U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. Medical Devices
  3. La FDA recomienda al público seguir los protocolos establecidos de rescate por asfixia: Comunicado de seguridad de la FDA
  1. Medical Devices

La FDA recomienda al público seguir los protocolos establecidos de rescate por asfixia: Comunicado de seguridad de la FDA

Fecha de emisión: 22 de abril de 2024

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda al público seguir los protocolos establecidos de rescate por asfixia, que son guías paso a paso, aprobados por la Cruz Roja Estadounidense y la Asociación Estadounidense del Corazón para aliviar la obstrucción de las vías respiratorias en las víctimas de asfixia.

Estos protocolos de rescate incluyen compresiones abdominales (también llamadas maniobra de "Heimlich") para niños y adultos. Estos protocolos no incluyen dispositivos antiasfixia. No se ha establecido la inocuidad y la eficacia de los dispositivos antiasfixia de venta libre y no están aprobados ni autorizados por la FDA. Los consumidores deben ser conscientes de que utilizar primero los dispositivos antiasfixia podría retrasar la acción, ya que los consumidores suelen tener que sacarlos del embalaje, montarlos y seguir las instrucciones del dispositivo, lo que puede retrasar el uso de los protocolos de rescate establecidos.

Recomendaciones para consumidores, padres, madres y cuidadores

  • Siga siempre los protocolos establecidos de rescate por asfixia aprobados por la Cruz Roja Estadounidense y la Asociación Estadounidense del Corazón antes de considerar otras intervenciones, ya que estos protocolos tienen una alta tasa de éxito y pueden llevarse a cabo de inmediato sin dispositivos, lo que ahorra un tiempo valioso.
  • Los protocolos de rescate por asfixia solo deben usarse cuando haya una obstrucción total de las vías respiratorias o la persona no pueda toser, ya que las intervenciones (como los golpes en la espalda) podrían convertir una obstrucción parcial de las vías respiratorias (que las víctimas de asfixia suelen poder eliminar por sí mismas) en una obstrucción total.
  • Si opta por utilizar un dispositivo antiasfixia, utilícelo únicamente después de que los protocolos de rescate por asfixia establecidos hayan fallado. No se ha establecido la seguridad e inocuidad de los dispositivos antiasfixia de venta libre.

Recomendaciones para los proveedores de atención médica

  • Enseñe a sus pacientes cómo seguir los protocolos establecidos de rescate por asfixia.
  • Hable con sus pacientes sobre los posibles riesgos de usar dispositivos antiasfixia no autorizados.
  • Hable con sus pacientes sobre lo que pueden hacer para evitar posibles incidentes de asfixia.

Posibles problemas con los dispositivos antiasfixia

La FDA reconoce que es posible que los dispositivos antiasfixia ya estén en los hogares de los consumidores. Nuestras recomendaciones están destinadas a ayudar a evitar retrasar el uso de los protocolos de rescate establecidos que se mencionan anteriormente si las personas eligen usar estos dispositivos.

La FDA no tiene conocimiento de ninguna lesión grave informada con el uso de estos dispositivos y no se ha asociado ninguna muerte con el uso de dispositivos antiasfixia. La FDA está al tanto de los informes que describen problemas menores relacionados con el uso de dispositivos antiasfixia, como hematomas en la cara, los labios y la boca, y arañazos en la parte posterior de la garganta.

Los protocolos establecidos de rescate por asfixia, como los de la Cruz Roja Estadounidense y la Asociación Estadounidense del Corazón, tienen un alto porcentaje de éxito. Por lo general, los dispositivos antiasfixia requieren sacarlos del embalaje y ensamblarlos, lo que podría retrasar el uso de los protocolos de rescate establecidos.

Medidas de la FDA

La FDA está trabajando con los fabricantes de productos antiasfixia para que sus productos cumplan con los requisitos de la FDA en relación con dispositivos médicos. La FDA mantendrá informado al público si se dispone de nueva información significativa.

Informar problemas con su dispositivo

Si cree que ha tenido un problema con su dispositivo antiasfixia, la FDA le recomienda que informe el problema a través del Formulario de informe voluntario de MedWatch.

El personal de atención médica que sea empleado de las instalaciones que están sujetas a los requisitos de informes de las instalaciones de usuarios de la FDA debe seguir los procedimientos de informe establecidos por sus instalaciones.

¿Tiene alguna pregunta?

Si tiene preguntas, envíe un correo electrónico a la División de Industria y Educación del Consumidor (DICE, por sus siglas en inglés) a DICE@FDA.HHS.GOV o llame al 800-638-2041 o al 301-796-7100.

 

 
Back to Top